11 oct 2008

LA TECNOLOGÍA VA AVANZANDO A PASOS AGIGANTADOS: LEE CON ATENCIÓN LAS SIGUIENTES DEFINICIONES Y DÁ 3 EJEMPLOS DE CADA UNA:














LA MICROELECTRÓNICA
La microelectrónica es la aplicación de la ciencia electrónica a componentes y circuitos de dimensiones muy pequeñas, microscópicas y hasta de nivel molecular para producir dispositivos y equipos electrónicos de dimensiones reducidas pero altamente funcionales. El teléfono celular, el microprocesador de la CPU y la computadora tipo Palm son claros ejemplos de los alcances actuales de la Tecnología Microelectrónica.
El mayor potencial de esta tecnología se encontró en las comunicaciones, particularmente en satélites, cámaras de televisión y en la telefonía, aunque mas tarde la microelectrónica se desarrollo con mayor rapidez en otros productos independientes como calculadoras de bolsillo y relojes digitales.

LA ROBÓTICA:
La robótica es una rama de la tecnología, que estudia el diseño y construcción de máquinas capaces de desempeñar tareas repetitivas, tareas en las que se necesita una alta precisión, tareas peligrosas para el ser humano o tareas irrealizables sin intervención de una máquina. Las ciencias y tecnologías de las que deriva podrían ser: los autómatas programables, las máquinas de estados, la mecánica, la electrónica y la informática.


LA NANOTECNOLÓGIA:
La nanotecnologia es el estudio, diseño, creación, síntesis, manipulación y aplicación de materiales, aparatos y sistemas funcionales a través del control de la materia a nano escala, y la explotación de fenómenos y propiedades de la materia a nano escala.
La nanotecnología promete soluciones nuevas y más eficientes para los problemas ambientales, así como muchos otros enfrentados por la humanidad. Las nanotecnologías prometen beneficios de todo tipo, desde aplicaciones médicas nuevas o más eficientes a soluciones de problemas ambientales y muchos otros; sin embargo, el concepto de nanotecnología aún no es muy conocido en la sociedad.


FOTÓNICA
La electrónica funciona con corrientes de electrones, y estamos muy acostumbrados a usar aparatos electrónicos como la radio, la televisión, el teléfono, el ordenador, etc. Por el contrario, la fotónica funciona con corrientes de partículas luminosas, los fotones. No estamos aún muy acostumbrados a usar en la vida diaria aparatos fotónicos, aunque cada vez las aplicaciones fotónicas están más presentes a nuestro alrededor. Así tenemos algunos aparatos clásicos como las cámaras fotográficas, telescopios y microscopios, y otros más recientes como los lectores de códigos de barras, los punteros láser, los láseres de las discotecas, etc. Casi todos estos aparatos combinan una parte electrónica y otra fotónica, como las pantallas de los ordenadores, los proyectores de video, las cámaras fotográficas digitales, y muchos otros.


ESPINTRÓNICA
Espintrónica (neologismo a partir de "espín" y "electrónica" y conocido también como magnetoelectrónica) es una tecnología emergente que explota tanto la carga del electrón como su espín, que se manifiesta como un estado de energía magnética débil

1 comentario:

Dámaris Cid dijo...

Microelectrónica
Ejemplos:

Localizadores
Chips telefónicos
Camaras digitales

Robótica
Ejemplo:

Robots
Brazos o extremidades robóticas
Sistemas hidraulicos

Nanotecnología
Ejemplo:

Nanopartículas
Nanobot eliminarian células cancerigenas o tejidos celulares
Nanomedicina cura de enfermedades en el cuerpo
Nanobiotecnologia son células artificiales como uso de proteinas

Fotónica
Ejemplo:

Fibra òptica
laser
lector optico
infrarrojo de los celulares