Libros digitales: ¿el futuro de la lectura sostenible?
DICOVERY CHANNEL PLANETA GREEN
¿que opinas? ¿que pierdes que ganas?
Durante la última semana, Google manifestó en una convención en Nueva York que planea ofrecer un software para leer libros por medio del navegador de la computadora y un servicio para que las casas editoras puedan vender copias digitales de estos libros al público en general. Con este anuncio, el gigante de las búsquedas puso de manifiesto un tema que viene rondando las discusiones sobre el futuro de la lectura sostenible en el mundo: el de los libros digitales.
El fondo del asunto es muy simple. El consumo de toneladas de papel para imprimir el diario de todos los días o para leer un libro una única vez y posteriormente archivarlo en la biblioteca, parece no tener futuro en un mundo en donde los recursos se están terminando y en donde todo se está tornando en versión digital.
Así, durante los últimos años se han estado desarrollando productos y servicios para migrar el consumo de la lectura convencional a la vía electrónica. Los más experimentales incluyen el desarrollo de papeles electrónicos individuales (como el que Esquire utilizó en su portada el año pasado -http://www.elmundo.es/elmundo/2008/09/10/comunicacion/1221042600.html).
Este último es el que más revuelo causó durante su lanzamiento en el año 2007, ya que además del producto, la empresa puso en marcha un servicio que contaba con numerosos títulos y medios informativos para bajarlos directamente en Kindle. De esta forma, no es sólo un concepto sino un producto listo para utilizar que también puede gozar de una utilidad inmediata.
Ahora, con la adhesión de Google a este mercado, la tendencia de mover la industria gráfica hacia las pantallas aumenta. Además, este gigante está apostando por abrir el mercado no sólo a las personas que puedan pagar el costoso Kindle (que dependiendo de la versión tiene un precio de entre 359 y 489 dólares), sino a cualquiera que posea una computadora con un navegador de Internet. Aunque esto último supondría un conflicto en lo que se refiere a sostenibilidad, uno de los beneficios de los e-readers y del papel digital es que consumen considerablemente menos energía que una pantalla normal. De todas maneras, si como propone Google leyéramos a través de la computadora, estaríamos consumiendo más.
Esto nos lleva al siguiente punto.
¿Son realmente verdes los libros digitales?
A pesar del gran desarrollo que han tenido los libros digitales durante los últimos años, no queda del todo claro si realmente suponen una alternativa más verde al papel.
Pensemos en algunas variantes: el papel es un producto que proviene de recursos naturales y que puede ser a la vez enteramente reciclable al final de su uso. A su vez, es uno de los principales componentes de la basura que generan las personas. Dicho de otra manera, consumimos demasiado papel.
Los libros digitales, por su parte, no presentan desperdicio en el momento de leerse, aunque deben ser visualizados en dispositivos electrónicos que fueron fabricados con partes complejas y en ocasiones poco reciclables y que además requieren de energía para funcionar. Sin embargo, el papel electrónico consume mucha menos energía que las pantallas tradicionales de computadora, ya que dispone para ello de una tecnología especial que no necesita iluminación (backlight).
De todas formas, la tecnología y algunas empresas (Amazon, Google, etc) siguen avanzando para volcar la balanza hacia los diarios y libros electrónicos. Si lo pensamos detenidamente se trata de un destino lógico tanto a nivel sostenible como a nivel de evolución de las comunicaciones.
¿Estás listo para poseer tu propio e-reader? Abajo te planteamos algunas opciones. Si prefieres consumir medios digitales desde tu ordenador, puedes recurrir a la búsqueda de libros de Google (http://books.google.com/) y a las versiones digitales de los diarios La Nación de Argentina (que ofrece una copia idéntica al periódico publicado en papel - http://www.lanacion.com.ar/herramientas/hojear-el-diario/index.asp?
y The New York Times (que desarrolló un interesante lector -http://timesreader.nytimes.com/timesreader/index.html).
Links:
CoolReader, e-reader más económico que el Kindle (http://www.coolreaders.com/)
Fuentes: TreeHugger (http://www.treehugger.com/files/2009/06/google-looking-to-be-the-next-e-book-outlet.php,
Fotos:
Cool E-Reader. ©Coolreaders.com -
Difusión. Kindle 2- ©Amazon - Difusión.
1 comentario:
Está padrísimo este nuevo sistema, bien por esto :)
Publicar un comentario